Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect. El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
-
El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que se encuentra en las normas de presentación de originales.
- Todos los firmantes del trabajo han contribuido de manera significativa a su planificación, diseño y ejecución y están de acuerdo con su resultado final y con la publicación del mismo. El trabajo reconoce a todos los autores que han participado en su elaboración.
- Los autores autorizan la publicación de su correo electrónico de contacto en el artículo, así como en la página web de la revista.
- El trabajo incluye el listado de referencias utilizadas y se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, cuadros, ilustraciones, etc. y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte. Siempre que sea posible se incluirán las direcciones URL para las referencias.
- El trabajo reconoce todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, y se indica el organismo financiador y el código de identificación.
- Los datos utilizados en el artículo son reales y auténticos y se reconocen todas las fuentes.
- La presentación incluye el compromiso de corregir y/o retractarse ante posibles errores detectados posteriormente.
Artículos
Extensión: entre 5 000 y 10 000 palabras (incluyendo tablas, figuras, notas al pie y referencias o bibliografía).
Contenido: muestran resultados de investigaciones que contribuyen específicamente al avance teórico-metodológico del turismo en sus vertientes políticas, económicas o sociales.
Se usará una perspectiva de ciencias sociales basada en modelos de tipo cualitativo, cuantitativo, conceptual o económico.
La estructura de los artículos seguirá la siguiente estructura clásica de un modo habitual:
Introducción y marco teórico o revisión de literatura
Metodología
Resultados
Discusión
Referencias o bibliografía
Ensayos
Extensión: Entre 3000 y 5000 palabras (incluyendo tablas, figuras, notas al pie y referencias o bibliografía).
Contenido: presentación de una idea o hipótesis teórica de forma clara y sistemática con el fin de explorar nuevos campos de investigación, proporcionar una comparativa de la literatura existente sobre un tema o presentar nuevas perspectivas sobre un tema determinado siempre relacionado con el turismo.
Estudios de caso
Extensión: Entre 3000 y 5000 palabras (incluyendo tablas, figuras, notas al pie y referencias o bibliografía)
Contenido: descripción de intervenciones o experiencias reales o hipotéticas. No son informes de investigación.
Puede incluir el desarrollo de iniciativas empresariales o de implementación de un producto.
Revisión general
Extensión: Entre 3000 y 5000 palabras (incluyendo tablas, figuras, notas al pie y referencias o bibliografía.
Contenido: proporcionan una visión general o histórica de un concepto, técnica o fenómeno. Se recomienda que estos artículos sean más descriptivos (how to) que discursivos.
Reseñas
Extensión: entre 2000 y 3000 palabras (incluyendo tablas, figuras, notas al pie y referencias o bibliografía)
Contenido: revisiones de libros de interés para el conocimiento e investigación del turismo.
Declaración de privacidad
En cumplimiento de lo dispuesto en Reglamento Europeo de Protección de datos del 27 de abril de 2016 y de Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de España (LOPD), de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos personales recopilados de usuarios registrados y no registrados a través del portal de esta revista serán tratados de forma confidencial y pasarán a formar parte de un fichero gestionado por la Subdirección de Conocimiento y Estudios Turísticos, Turespaña, O.A. Estos datos se almacenan con la finalidad de gestión, edición y difusión de la revista (publicación en abierto de artículos y llamadas a autores de próximos números).
Estos datos no serán cedidos a terceros, salvo que así lo requiriese la autoridad competente. Asimismo, le informamos que puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición con arreglo a lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal dirigiéndose al registro de la sede de la Subdirección de Conocimiento y Estudios Turísticos en la c/ Poeta Joan Maragall, 40, 28020 Madrid.
El usuario garantiza que los datos personales facilitados son veraces y se hace responsable de informar de cualquier modificación en los mismos. El usuario será el único responsable de cualquier daño o perjuicio, directo o indirecto, que pudiera ocasionar al responsable del portal o a cualquier tercero a causa de la cumplimentación de los formularios con datos falsos, inexactos, incompletos o no actualizados.
La cumplimentación de los formularios incluidos en el portal, implican el consentimiento expreso del usuario a la inclusión de sus datos de carácter personal en el referido fichero automatizado del responsable del portal.
En el caso de que deban incluirse datos de carácter personal referentes a personas físicas distintas de la que cumplimenta el presente formulario deberá, con carácter previo a su inclusión, informarles de los extremos contenidos en los párrafos anteriores.