El debilitamiento del turismo social como política pública en Uruguay
Barra lateral del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Contenido principal del artículo
El acceso a las prácticas de ocio forma parte de los derechos humanos. El turismo social, históricamente, se ha convertido en un componente reconocido y en un objetivo legítimo como ámbito de la política pública de turismo. Sus objetivos a nivel individual y colectivo están en sintonía con garantizar mayores niveles de justicia, más dignidad y un mejor disfrute de la vida para todos los ciudadanos; contribuyendo de esta manera a la sostenibilidad social del turismo, pilar fundamental de desarrollo sostenible. Sin embargo, muchas veces el deseo de los elementos conservadores de la sociedad para reducir el grado de intervención del gobierno en la vida económica y privada y por otorgar prioridad a los intereses individuales frente a las necesidades del colectivo, ha hecho que disminuya de manera apreciable el apoyo al turismo social en todo el mundo en los últimos tiempos (Hall, 2009). En Uruguay, se encuentran los primeros antecedentes que determinan el descanso de los trabajadores, en la Ley 5350 del 17 de noviembre de 1915 por la cual se establecen las ocho horas de trabajo diario y descansos semanales. Complementariamente, la ley 10684 del 2 de enero de 1946 plantea las vacaciones pagadas para los empleados de la industria privada y la ley 12590 de 23 de diciembre de 1558 el pago de la licencia anual. Con la llegada del primer gobierno de izquierda en 2005, se implementa una política de turismo social como buque insignia en materia de turismo. Se crea y se implementa el Sistema Nacional de Turismo Social durante quince años. Esta política fue primero disminuida (en contexto de pandemia) y cerrada posteriormente. Conforme a lo descrito, la investigación pretende analizar las políticas de turismo social impulsadas por los gobiernos de Uruguay, destinadas a ofrecer vacaciones a aquellos grupos vulnerables, así como su debilitamiento.
Detalles del artículo
Adenda de Bruselas: por la sostenibilidad social del turismo. (2023) https://isto.international/wp-content/uploads/2023/12/ISTO_Addendum_ES.pdf
Bramwell, B. (2006). Actors, networks and tourism policies. In Tourism Management Dynamics (pp. 155-163). Routledge.
Bramwell, B., & Meyer, D. (2007). Power and tourism policy relations in transition. Annals of tourism research, 34(3), 766-788. https://doi.org/10.1016/j.annals.2007.03.009
Burns, P. M., & Novelli, M. (Eds.). (2007). Tourism and politics. Routledge.
Da Cunha, N., Campodónico, R., Maronna, M., Duffau, N., & Buere, G. (2012) .Visite Uruguay: del balneario al país turístico (1930-1955), Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo.
Dredge, D., & Jenkins, J. (Eds.). (2011). Stories of practice: Tourism policy and planning. Ashgate Publishing, Ltd.
Haulot, A. (1991). Turismo social. Trillas.
Hall, C. M., & Jenkins, J. (2004). Tourism and public policy. En A companion to tourism, (pp. 523-540). Blackwell Publishing Ltd.
Hall, C. M. (2009). El turismo como ciencia social de la movilidad. Síntesis
Murphy, P. (1985). Tourism: A Community Approach (RLE Tourism) [1st ed.]). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203068533
Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Uruguay. (2018). Evaluaciones de Diseño, Implementación y Desempeño (DID). Una herramienta para la mejora continua de los servicios públicos. Sistema Nacional de Turismo Social (SNTS). https://transparenciapresupuestaria.opp.gub.uy/sites/default/files/evaluacion/Sistema%20Nacional%20de%20Turismo%20Social.pdf
Pimentel, M. P. C. (2014). Uma discussão teórico-metodológica para a análise das políticas de turismo no Brasil. En T. D. Pimentel, M. L. Emmendoerfer, & E. L. Tomazzoni (Orgs.), EL Gestão Pública do Turismo no Brasil: teorias, metodologias e aplicações. (pp. 317-331). Caxias do Sul, RS. https://doi.org/10.1590/1982-7849rac20141968
Quintana, C. (2016). Política pública de turismo en Uruguay (1986-2010). PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 14(3).. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2016.14.047
Registro Nacional de Leyes y Decretos:- Tomo: 1 Semestre: 1 Año: 1986 Página: 29 https://www.impo.com.uy/bases/leyes/15800-1986
Registro Nacional de Leyes y Decretos: Tomo: 1 Semestre: 0 Año: 1945 Página: 1135 https://www.impo.com.uy/bases/leyes/10684-1945
Registro Nacional de Leyes y Decretos: Tomo: 1 Semestre: 0 Año: 1958 Página: 1428 https://www.impo.com.uy/bases/leyes/12590-1958
Registro Nacional de Leyes y Decretos:Tomo: 2 Semestre: 0 Año: 1950 Página: 1281 https://www.impo.com.uy/bases/leyes/11618-1950
Registro Nacional de Leyes y Decretos: Tomo: 1 Semestre: 1 Año: 1986 Página: 29 https://www.impo.com.uy/bases/leyes/15800-1986
Schenkel, E. (2019). Turismo Social en América Latina: Aprendizajes de las experiencias regionales. Alba Sud. https://www.albasud.org/publ/docs/91.ca.pdf
Scott, N. (2011). Tourism and Policy. Goodfellow Publishers Ltd.
Secchi, L. (2014). Políticas públicas: conceitos, esquemas de análise, casos práticos. Cengage Learning.
Subirats, J., Knoepfel, P., Larrue, C., & Varone, F. (2012). Análisis y gestión de políticas públicas.
Velasco, M. (2005). ¿Existe la política turística? La acción. Política y sociedad, 42(1), 169-195. https://
revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0505130169A
Velasco, M. (2011). La política turística. Una arena de acción autónoma. Cuadernos de turismo, (27), 953-969. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/turismo/article/view/140301
Velasco, M. (2016). Entre el poder y la racionalidad: gobierno del turismo, política turística, planificación turística y gestión pública del turismo. PASOS
Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 14(3), 577-594. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2016.14.038
WEBGRAFIA
https://bitsamericas.wordpress.com
https://www.isto.international
https://lacallepou.uy/descargas/programa-de-gobierno.pdf
https://www.albasud.org/blog/es/1130/uruguay-sistema-nacional-de-turismo-social