Viajar a través del tiempo el reto cultural de Paradores

Patricia Cupeiro López
Resumen

La red de Paradores constituye un ejemplo único en la hostelería mundial por la combinación de elementos culturales, patrimoniales y medioambientales de primer orden asociados a su oferta de alojamiento y por su modelo de gestión. El espíritu innovador que conformó los primeros proyectos diseñados en los años veinte del siglo pasado, aun teniendo en cuenta su lógica evolución, ha logrado mantenerse vivo con el paso del tiempo, permitiendo la creación de experiencias exclusivas para el viajero. Este artículo presenta una pequeña selección de los contenidos expuestos en una ponencia realizada con motivo del I Simposio Internacional de Paradores, centrada en la valoración del legado cultural de la cadena. Un legado que se ha incrementado considerablemente desde la apertura del primer parador en 1928, motivo por el cual la gestión de este conjunto de establecimientos hoteleros constituye todo un reto, al combinar la explotación hotelera con la conservación del patrimonio histórico, artístico y natural.

Detalles del artículo

Citas

Bayón Mariné, F. et al. (1999). 50 años del turismo español: un análisis histórico y estructural. Madrid, España: Editorial Ramón Areces.

Cabanillas García M. (2011). Introducción a la Comisaría Regia de Turismo. La figura del Marqués de la Vega-Inclán como Comisario Regio. Museo del Romanticismo, s/p. Recuperado de http://www.culturaydeporte.gob.es/mromanticismo/dam/jcr:c255fb12-2130-4694-aa43-b4731e90d6cb/articulo-comisaria-regia.pdf

Cantacuzino, Sh. y Brandt, S. (1980). Saving old buildings. Londres, Gran Bretaña: The Archives Press, 186-195.

Corrado, V. (2006). Patrimoni e riuso: il caso dell’architettura fortificata nell’attività dei Paradores de Turismo de España. En Conte, A. y Filippa, M. (ed.): Patrimoni e siti UNESCO. Memoria, misura e armonía (333-340). Roma, Italia: Gangemi Editore.

Cupeiro López, P. (2018). La creación de una imagen a través de la propaganda turística. Patrimonio cultural y Paradores. En Alonso Ruiz, B., Gómez Martínez, J., Polo Sánchez, J. J., Sazatornil Ruiz, L. y Villaseñor Sebastián, F. (ed.): La formación artística. Creadores-historiadores-espectadores I (870-884). Santander, España: Universidad de Cantabria.

Cupeiro López, P. (2016). Patrimonio y turismo. La intervención arquitectónica en el patrimonio cultural a través del programa de Paradores de Turismo (Tesis doctoral). Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.

Cupeiro López, P. (2016). El convento de Jesús Nazareno y el marqués de la Vega-Inclán. La historia de una ilusión frustrada. En García Iglesias, J. M. (dir.): Opus Monasticorum IX. Universos en Orden I. Santiago de Compostela, España: Alvarellos.

Estudios Turísticos. 100 años de administración turística española, 1905-2005. (2005). 163-164.

Fernández Fuster, L. (1991). Historia general del turismo de masas, Madrid, España: Alianza Editorial.

Fiorani, D. (1996). Un panorama europeo del restauro oggi. En Carbonara, G.: Trattato di restauro architettonico. Primo aggiornamento (52-58). Roma, Italia: UTET Scienze Tecniche.

García Cuetos Mª. P. et al. (2012). Historia, restauración y reconstrucción monumental en la posguerra española. Madrid, España: Abada.

Gimeno, M. y Collazos, R. (coord.) (2015). Paradores de Turismo. La colección artística. Madrid, España: Paradores de Turismo y Fundación Mapfre

Gómez de Terreros Guardiola, Mª V. (1996). Antonio Gómez Millán (1883-1956). Una revisión de la arquitectura sevillana de su tiempo. Sevilla, España: Ed. Guadalquivir.

Lobo, S. (2007). Pousadas de Portugal: reflexos da arquitectura. Coimbra, Portugal: Universidade de Coimbra.

Menéndez Robles, Mª L. (2006). El marqués de Vega Inclán y los orígenes del turismo en España. Madrid, España: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Miguel Arroyo, C. y Ríos Reviejo, Mª T. (2014).Visite España. La memoria rescatada. Madrid, España: Biblioteca Nacional de España/Museo del Romanticismo

Monterroso Montero, J. M. (2001). Protección y conservación del Patrimonio. Principios Teóricos. Santiago de Compostela, España: Tórculo Ediciones

Moreno Garrido, A. (2007). Historia del Turismo en España en el siglo XX, Madrid, España: Editorial Síntesis.

Ordieres Díez, I. (1999). Historia de la Restauración Monumental en España (1835-1935), Madrid, España: Ministerio de Cultura.

Pellejero Martínez, C. (2004). La política turística en España. Una perspectiva histórica, Mediterráneo Económico. Las nuevas formas del turismo, (5), 203-232.

Pellejero Martínez, C. (2000). La intervención del Estado en el sector turístico: de la Comisión Nacional a la Empresa Nacional de Turismo. Sevilla, España: Junta de Andalucía.

Pérez Mateo, S. (2018). Vega Inclán y las Casas Museo: un concepto inédito del turismo cultural en la España de Alfonso XIII. Cuadernos De Turismo, (42), 421-445.

Rodríguez Pérez, Mª J. (2018). La red de Paradores de Turismo. Arquitectura e historia del turismo (1911-1951). Madrid: España, Turner.

Rodríguez Pérez, Mª J. (2013). La rehabilitación de construcciones militares para uso hotelero: la red de Paradores de Turismo, (1928-2012) (tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid, Madrid.

Romero Samper, M. (2003). Paradores 1925-2003. 75 años de tradición y vanguardia. Madrid, España: Paradores de Turismo de España, S. A.

Trillo, C. (2003). Territori del turismo tra utopia e atopia. Florencia, Italia: Alinea Editrice.

Traver Tomás, V. (1965). El Marqués de la Vega-Inclán. I Comisario Regio de Turismo y Cultura Artística Popular. Castellón, España: Dirección General de Bellas Artes y Fundaciones Vega-Inclán.

Ulled Merino, A de J. et al (1986). La recuperación de edificios históricos para usos turísticos. La experiencia española. Madrid, España: Tecniberia.

Vila Jato, M. D. (1999). El Camino de Santiago. La ruta de las Estrellas, Madrid, España: Paradores de Turismo de España S. A.

Vila Jato, M. D. (1997). Sonidos de un viaje milenario. Madrid, España: Paradores de Turismo de España S. A.