Balnearios y política turística en España, 1940-1960
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Tras la Guerra Civil, la actividad balnearia, base tradicional del turismo de salud en España, pasó del estancamiento a la precariedad en pocos años. El artículo realiza un diagnóstico de la situación balnearia española entre el final del conflicto y la década de 1960, cuando el turismo se transforma en un fenómeno de masas. Asimismo, empleando diversas fuentes contemporáneas, se analiza la inserción de estos establecimientos en la política turística de la dictadura durante el período seleccionado. La principal conclusión que se extrae del análisis resulta decepcionante: no hubo un apoyo decidido al sector balneario por parte del sector público durante los años cuarenta y cincuenta. De hecho, la inclusión de los balnearios en los planes turísticos del nuevo régimen político resultó prácticamente inexistente hasta la década de 1960. Los balnearios retomaron su actividad tras la guerra, pero entraron en una fase de letargo de la que no despertarían hasta la democracia.
Detalles del artículo
Acciaiuoli, L. (1947): Hidrología portuguesa. Águas minerais e de mesa: 1943-1946, Lisboa: Ed. Direcçâo Geral de Minas e Serviços Geologicos.
Alonso, L., Vilar, M., Lindoso. E. (2012): El agua bienhechora. El turismo termal en España 1700-1936, Alhama de Granada: Ed. Observatorio Nacional de Termalismo-Ministerio de Agricultura.
Arredondo Arredondo, F. (2014): Los baños de Zújar: breve historia y cualidades hidrotermales y terapéuticas. Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez: Estudios sobre las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar, nº 27, pp. 129-174.
Asociación Nacional de la Propiedad Balnearia (1935): Guía oficial de los balnearios españoles, Madrid: Ed. Sindicato de Publicidad.
Asociación Nacional de la Propiedad Balnearia (1942): Guía oficial de los balnearios españoles y aguas minero-medicinales, Madrid: Ed. Asociación Nacional de la Propiedad Balnearia.
Asociación Nacional de la Propiedad Balnearia (1950): Guía oficial de los balnearios y aguas minero-medicinales de España 1950-52, Madrid: Ed. Asociación Nacional de la Propiedad Balnearia-Grupo Balnearios del Sindicato Vertical de Hostelería y Similares.
Aventín, L. (2004): Balnearios. El placer del agua. Guayente, nº 66, pp. 4-10.
Carcelén González, R. (2019): Ciudades de vacaciones de Educación y Descanso: cuando la clase obrera española se hizo turista. Pasos: revista de turismo y patrimonio cultural, Vol. 17. nº 5, pp. 1049-1063.
Cordeiro, E., Costa, R. J. (2019): O turismo de saúde e bem-estar como fator de desenvolvimento local: uma análise à oferta termal portuguesa. Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, Vol. 17. no 2, pp. 453-472.
de San Roman y Rouyer, J. (1954): La cura balnearia y climática vuelve a destacarse en el mundo científico. Europa reconstruye sus grandes centros balnearios. Medicamenta.
Delegación Nacional de Sindicatos (1947): La hostelería de España, Madrid: Ed. DNS.
Francés, Mª del C., López, Mª. (2014): Historia del balneario de Alicún de las Torres. Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez, nº 27, pp. 71-86.
Freire, L., Lains, P., Münch, S. (2016): An Economic History of Portugal, 1143–2010, Cambridge: Ed. Cambridge University Press.
Fuentes Irurozqui, M. (1946): Síntesis de la economía española. Geografía económica de España, Madrid: Ed. Diana.
García Ayuso, J. (1942): Tratado completo de hidrología médica, climatología y legislación balnearia, Madrid: Ed. Instituto Editorial Reus.
Larrinaga, C. (2002): El turismo en la España del siglo XIX. Historia Contemporánea, nº 25, pp. 157-179.
Larrinaga, C., Vallejo, R. (2013): El turismo en la España contemporánea. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, nº 24, pp. 12-27.
López Gallegos, S. (2004): El control del ocio en Italia y España: de la Opera Nazionales Dopolavoro a la Obra Sindical de Educación y Descanso. Investigaciones históricas: época moderna y contemporánea, nº 24, pp. 215-236.
Mariotti, A. (1974): Raccolta di studi sul turismo, Roma: Ed. Arte Grafiche Scalia Editrice.
Mosso, Mª A., de la Rosa, Mª del C. (2004): Historia de las aguas mineromedicinales en España. Observatorio medioambiental, nº 7, pp. 117-137.
Rodríguez-Sánchez, J. A. (1998): Los usos regeneracionistas de la simbología del agua: entre la decadencia balnearia y el moralismo kneippista. Dynamis, nº18, pp. 107-126.
Tatjer, M. (2009): En los orígenes del turismo litoral: Los baños de mar y los balnearios marítimos en Cataluña. Scripta Nova. Revista Electrónica de geografía y Ciencias Sociales, Vol. XIII. nº 296.
Valdivieso, F. J. (1964): Problema acuciante del turismo termal en España. Piel de España: Revista Técnica de Turismo, no 85, pp. 26-29.
Vallejo Pousada, R. (2013): Turismo y desarrollo económico en España durante el franquismo, 1939-1975. Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa, nº 7, pp. 423-452.
Vallejo Pousada, R. (2020): El turismo español en la Guerra Civil y en la posguerra. Postguerrres (ABELLO, T., CATTINI, G., GAVÍN, V., IBARZ, J., SANTACANA, C., SOLÉ, Q. y VIVES, A.; coords.), Barcelona, Ed. Universitat de Barcelona y Vental, pp. 843-866.
Vallejo Pousada, R. (2021): Historia del turismo en España, 1928-1962. Economía, política y administración turística, Madrid: Ed. Sílex.
Vallejo, R., Lindoso, E., Vilar, M. (2016): Los antecedentes del turismo de masas en España, 1900-1936. Revista de la historia de la economía y de la empresa, nº 10, pp. 137-188.
Vallejo, R., Vilar, M., Lindoso, E. (2018): The tourism economy in Spain, 1900–1939: new sources, new methodologies and new results. Journal of Tourism History, Vol. 16. nº1, pp. 12-22.
Vilar, M., Lindoso, E. (2015): La explotación empresarial de las aguas mineromedicinales: la industria del agua embotellada en España (1875-2013). Agua y territorio, nº 6, pp. 44-61.
Vilar, M., Lindoso, E. (2019): De la “belle époque” a la nueva era del turismo termal: los balnearios en España desde una perspectiva histórica (1874-2016). Ayer, nº 114, pp. 23-64.