Estudios Turísticos, la revista decana del turismo español va a dedicar un número monográfico al tema de la "Inteligencia artificial, blockchain y ciberseguridad aplicada al turismo". Este número será publicado en diciembre de 2025 y nos encantaría contar con tu aportación.

Los procesos de innovación y el rápido avance de las tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) están condicionado a las empresas y destinos turísticos a adaptarse a un escenario cambiante en relación con la gestión interna, la promoción y la comercialización turística.

Este escenario al que se enfrentan empresas y destinos turísticos requiere de un rediseño de los modelos de procesos, de manera que exista una mayor conexión entre los mismos. Por ello, es necesario, por una parte, planificar de forma eficiente e integral la implantación de las TIC y, por otro lado, disponer de personal especializado en turismo y TIC que sea capaz de gestionar ese valor añadido que puede aportar la innovación y el cambio tecnológico.

Tradicionalmente el sector turístico ha sido pionero en la implantación de las TIC en los diferentes procesos de empresas e instituciones, tanto públicas como privadas. En el contexto turístico actual, se ha demostrado que la tecnología y sus diferentes herramientas digitales permiten que el sector pueda dar respuesta de manera efectiva a las posibles mejoras, tendencias, problemáticas y crisis que puedan tener lugar.

La digitalización turística se ha convertido, por tanto, en elemento prioritario que se aborda desde diferentes planes y estrategias tanto a nivel público como privado que ofrecen herramientas y recursos para impulsar el crecimiento digital de empresas e instituciones.

Te invitamos a presentar textos, tanto teóricos como empíricos, que aborden los temas relacionados con:

  • Inteligencia Artificial. El área tecnológica que más productos y soluciones está generando en este ámbito es, sin duda, la inteligencia artificial, pues ha conseguido posicionarse como un mecanismo de procesamiento y síntesis automatizado con un gran nivel de precisión. De hecho, se considera una de las tecnologías que incentiva la transformación digital de la actividad turística, procesos productivos y negocios. Desde el punto de vista práctico, en los últimos años estas tecnologías han pasado por un proceso exhaustivo de entrenamiento que les ha permitido adquirir una gran similitud a las capacidades cognitivas humanas y hoy en día cuentan con habilidades suficientes para soportar y resolver numerosos problemas. (Deloitte, 2024).
  • Blockchain. Esta tecnología basada en la cadena de bloques tiene la función de encadenar transacciones de forma criptográfica en forma de secuencia de listas o bloques. Cada transacción que se registre nueva se encadena al bloque creándose una cadena de bloques histórica. Aplicando correctamente blockchain se puede garantizar la integridad de los datos. Parece que esta tecnología puede tener aplicación al sector turístico, son varios los proyectos que están en marcha y que podrían cambiar los sistemas de comercialización, aunque todavía es pronto aventurar dicho cambio (Guevara et al., 2023).
  • Ciberseguridad. La seguridad de datos resulta especialmente importante en turismo, al ser un sector donde se genera un gran número de transacciones de elevado valor y se comparten datos personales con el fin de confirmar la identidad y tener acceso a ciertas fases del viaje. Con los avances en la identificación automatizada de personas y agilización en los sistemas de pago inteligentes, entre otros, se precisa contar con garantías de protección de datos de carácter personal, incluyendo tales como la imagen, la voz o huellas dactilares que se utilizan en gran parte de dispositivos para la autentificación del usuario.

Agradecemos las contribuciones académicas originales que, desde cualquier disciplina científica, arrojen luz sobre estos temas cruciales o cualquier otro relacionado con la inteligencia artificial, blockchain y ciberseguridad aplicada al turismo. Los artículos serán sometidos a un proceso de revisión por pares para garantizar la excelencia académica.

Las personas interesadas en contribuir deben enviarnos un resumen de su artículo, a modo de avance, antes del 6 de febrero de 2025, el cual será aceptado o rechazado antes de que finalice el mes de marzo. El artículo completo tendrá que ser recibido antes del 30 de junio de 2025 para su revisión. Todos los documentos se enviarán a través de la web de la revista, donde también encontrarán las normas de publicación. Esperamos con interés recibir tus contribuciones y colaborar en la creación de un conocimiento que impulse la aplicación eficiente de los procesos digitales.

Cordialmente,

Antonio Guevara Plaza como editor invitado.

Referencias.

Andrades, L. & Dimanche, F. (2024). Tourism Trends: Current Challenges for Tourism Destinations Management. En L. Andrades, E. Martínez, & C. Romero (Ed.), The Spanish Model for Smart Tourism Destination Management, Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-031-60709-7.

Guevara Plaza A., Lozano Domínguez M, & Hustova, N. (2023). C5 Nuevas Tecnologías, La actividad turística española en 2022 [Edición 2023], Síntesis. [ ISBN: 9788413573212].

Tourism 4.0. (s.f.). Capacity building and peer-learning transnational supporting scheme towards smart, innovative and sustainable tourism. https://tourism4-0.eu/